Trocanteritis: Causas y tratamientos.

trocanteritis

La trocanteritis es una condición médica que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que participan en actividades físicas intensas o que padecen enfermedades articulares. También conocida como bursitis trocantérea, esta afección se caracteriza por la inflamación e irritación de la bolsa sinovial ubicada en la región del trocánter mayor, una prominencia ósea en el fémur que se encuentra en la cadera. En este artículo, exploraremos las causas subyacentes, los síntomas y las opciones de tratamiento disponibles para aquellos que sufren de trocanteritis.

Causas.

La trocanteritis puede ser causada por varias razones, y es importante identificar la causa subyacente para un tratamiento eficaz. Algunas de las causas comunes incluyen:

  1. Uso excesivo: La repetición constante de movimientos que involucran la articulación de la cadera, como correr largas distancias, saltar o levantar objetos pesados, puede desencadenar la inflamación de la bolsa sinovial en el trocánter mayor.
  2. Trauma o lesiones: Una lesión directa en la región de la cadera o una caída que afecte al trocánter mayor también puede provocar trocanteritis.
  3. Factores anatómicos: Algunas personas pueden tener diferencias anatómicas en la estructura ósea de la cadera, como una longitud desigual de las piernas o una mala alineación de la articulación de la cadera, lo que aumenta el riesgo de desarrollar trocanteritis.

Síntomas:

La trocanteritis se manifiesta mediante diversos síntomas que pueden variar en intensidad de una persona a otra. Algunos de los signos y síntomas más comunes incluyen:

  1. Dolor en la cadera: El síntoma principal de la trocanteritis es el dolor en la región lateral de la cadera, que puede irradiarse hacia la parte externa del muslo. Este dolor puede ser constante o intermitente y se agrava con la actividad física o al estar de pie durante períodos prolongados.
  2. Sensibilidad e hinchazón: La zona afectada puede presentar sensibilidad al tacto y puede estar ligeramente hinchada debido a la inflamación de la bolsa sinovial.
  3. Limitación del movimiento: En casos más severos, la trocanteritis puede dificultar los movimientos normales de la cadera, lo que puede afectar la capacidad de caminar, correr o realizar actividades diarias.

Tratamiento.

El tratamiento de la trocanteritis se enfoca en aliviar los síntomas y abordar la causa subyacente de la lesión. Aquí hay algunas opciones de tratamiento comunes:

  1. Reposo y modificación de actividades: Descansar la cadera y evitar actividades que provoquen dolor puede ayudar a reducir la inflamación y permitir que la lesión se cure. Los deportistas deben ajustar sus rutinas de entrenamiento y evitar movimientos repetitivos que puedan agravar la condición.
  1. Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor asociado con la trocanteritis. Sin embargo, es importante tomarlos según las indicaciones del médico y durante un período limitado de tiempo.
  2. Terapia física: Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor de la cadera y mejorar la estabilidad. Además, pueden utilizar técnicas de terapia manual, como masajes y estiramientos, para reducir la tensión y promover la curación de la bolsa sinovial inflamada.
  3. Terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT): Este tratamiento no invasivo utiliza ondas de sonido de alta energía para estimular la curación de los tejidos afectados. La ESWT se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la trocanteritis al reducir la inflamación y promover la regeneración de los tejidos.
  4. Inyecciones de corticosteroides: En casos graves de trocanteritis que no responden a otros tratamientos, se puede considerar la administración de inyecciones de corticosteroides en la bolsa sinovial inflamada. Estas inyecciones reducen la inflamación y alivian el dolor, pero su uso debe ser cuidadosamente supervisado por un médico debido a posibles efectos secundarios.
  5. Cirugía: En casos extremadamente raros y persistentes de trocanteritis que no responden a ningún otro tratamiento, puede considerarse la opción quirúrgica. Sin embargo, esto se reserva para casos graves y se explorarán otras opciones antes de tomar esta medida.

Prevención.

Si bien la trocanteritis puede ser difícil de prevenir en algunos casos, existen medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar esta condición. Estas incluyen:

  • Realizar ejercicios de calentamiento antes de cualquier actividad física intensa para preparar los músculos y articulaciones.
  • Mantener una buena forma y técnica al realizar movimientos que involucren la cadera.
  • Evitar el sobreuso de la articulación de la cadera y alternar actividades de alto impacto con otras de menor impacto.
  • Mantener un peso corporal saludable para reducir la carga en las articulaciones.
  • Fortalecer los músculos de la cadera y el core para mejorar la estabilidad y reducir la tensión en la articulación.

Deja una respuesta

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?